Así será nuestro Domingo de Ramos 2020

Desde nuestra Hermandad, a pesar de estar confinados en nuestras casas y con la esperanza de que estéis todos bien con motivo de que este Domingo, es Domingo de Ramos hemos preparado una serie de actos y actividades para todos nuestros Hermanos y devotos.

SÁBADO DE PASIÓN

El sábado 4 de abril, tendría lugar a la misa preparatoria de nuestra Estación de Penitencia. por lo que os animamos a participar en la Celebración de la Eucaristía de manera online (haz clic en este enlace) . Desde nuestra Parroquia han abierto un canal de Youtube para seguir todos los días las diferentes Eucaristías, por tanto este sábado a las 19:30 horas estamos todos convocados a asistir a la MISA DE HERMANDAD .

DOMINGO DE RAMOS

El Domingo de Ramos, 5 de abril, lamentablemente no podremos ver a Jesús Despojado en la calle y no podremos hacer Estación de Penitencia, no por ello, debemos abandonar el sentido cristiano de nuestra Hermandad y siguiendo nuestros fines y celebraremos a las 18:00 horas el VIA CRUCIS presidido por Jesús Despojado de sus Vestiduras, a través del canal de Youtube de la Parroquia, o bien en la Página de Facebook de la Hermandad. Os invitamos a participar en el Via Crucis, comentando en nuestra página de Facebook las diferentes estaciones, mandando tus fotográfias viviendo en familia esta oración o simplemente compartiendo tus vivencias, recuerda que detrás de la pantalla estarán viéndote tus hermanos y hermanas. Para vivir este encuentro con el Señor, prepara el lugar dónde vas a disfrutar del Via Crucis, ten presente a Jesús Despojado y la Virgen de la Paz y Esperanza mediante una foto, cuadro o estampa, enciende una vela, purifica tu alrededor con incienso y evádete de la rutina diaria del confinamiento.

Después de rezar el Vía Crucis, en nuestra Página de Facebook de la Hermandad se retransmitirá en diferido videos de diferentes momentos de nuestra corta pero intensa historia, recordaremos en 2 horas de duración la Estación de Penitencia 2019 y la Procesión Extraordinaria de la Virgen de la Paz y Esperanza de 2016.

El resto de Semana Santa, os animamos a participar y celebrar online la Eucaristía mediante el canal de Youtube de nuestra Parroquia.

TALLER DE PALMAS

Para los más pequeños de la casa, proponemos un taller de palmas del Domingo de Ramos. ¿Te atreves? . Envianos tu palma a despojadoypaz@gmail.com , publicaremos todas las que nos hayáis enviado.

 Materiales que necesitarás

  • Un folio, cartulina o gomaeva. 
  • Lápiz y goma
  • Tijeras
  • Grapadora 

Primer paso: cortaremos un rectángulo de 25 x 10,5 centímetros del folio, cartulina o gomaeva. Es preferible que este sea de color amarillo para que parezca más real, por lo que si es blanco podéis pintarlo. 

Segundo paso: una vez que dispongamos del rectángulo con el que vamos a trabajar, lo pondremos de manera vertical (como en la foto) y trazaremos 6 líneas espaciadas cada una por una distancia de 1,5 cm. La altura de estas líneas ha de ser las siguientes (en orden): 20, 15, 10, 10, 15 y 20 cm. De manera que vayan de más altas a más bajas hasta la mitad del rectángulo inicial y luego vuelvan a ser altas progresivamente en el otro lado. (ver fotografía). 

Tercer paso: Una vez trazadas las líneas del segundo paso, las cortaremos.
Es importante cortar solo el trazo de las líneas dibujado y no el espacio dejado en blanco. Para cortarlo pues utilizar unas tijeras normales o unas en zigzag. 

Cuarto paso: ¿Hábeis hecho alguna vez un abanico o un acordeón de papel? Pues ahora tenéis que hacer algo parecido: vamos a doblar cada tira de papel una hacia delante y otra hacia atrás. Esta vez vas a tener que doblar la tira recortada y el cacho de papel  que continua a la tira que ha quedado sin recortar. 

Una vez hecho este “abanico” o “acordeón”, estando plegado agarraremos la parte inferior (la zona de papel que había quedado sin recortar) con una goma, una grapa o incluso con pegamento, lo que tengas a mano.  

Quinto paso: Si os fijáis, en la parte superior de nuestra palma sobresalen 7 tiras de papel (las que hemos recortado en el tercer paso). Las dos de los extremos son las más largas, seguidas de otras dos de un tamaño mediano, y dos algo más cortas. Finalmente, en el medio nos queda una tira, ¿la tienes identificada? ¡Perfecto! Ahora vas a tener que pegar/grapar cada pareja de tiras a esta tira principal, es decir, la tira de 10 cm de la izquierda y la de la derecha a la del medio, las dos de quince a la del medio (por debajo de las de 10) y finalmente las dos de 20 (por debajo de estas últimas). 

Sexto paso: Una vez que hayas hecho esto, ya tienes hecha tu palma como puedes ver en la siguiente foto. 

Ahora, sólo tendrías que decorarla si quieres. Para ello, puedes hacer flores o con la cartuilina o gomaeva sobrante y añadírselas a tu palma. Aquí te dejo algunas ideas. 

Related blog posts